Uso educativo de las redes sociales
Potencial de las redes sociales educativas.
El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo:
· Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje. Además, la integración de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo en entornos online.
· Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.
· No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.
· Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.
· Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la identidad digital y los procesos sociales de participación, formación de la opinión y toma de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada y democrática.
· Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo, los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel, tales como el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma de decisiones.
· Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una magnífica oportunidad para el aprendizaje, la formación permanente y el desarrollo profesional, así como un escenario cada vez más frecuente de intercambio de experiencias, noticias y contacto personal. Sobre todos estos aspectos profundizaremos en la página dedicada a los Entornos y redes de aprendizaje personalizados (PLE-PLN)
· Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e institucional de los centros educativos.
Las redes sociales se han introducido recientemente en la vida de muchas
personas que antes eran ajenas al fenómeno de Internet, no es extraño oír hablar por la calle de Facebook y no necesariamente entre los más jóvenes, la extraordinaria capacidad de comunicación y de poner en contacto a las personas que tienen las redes ha provocado que un gran número de personas las esté utilizando con fines muy distintos.
Se utilizan para encontrar y entablar diálogos y para dar a conocer congresos y conferencias, a través de los cuales no sólo se dan detalles sobre el encuentro, sino que las personas pueden confirmar su asistencia o ausencia al evento.
El sistema educativo trabaja fundamentalmente con información, carecería de sentido utilizar sistemas de transmisión y publicación de la misma basada en aquellos que se utilizaban a principios y mediada del siglo XX sin incorporar aquello que la sociedad ya está usando como parte de su vida cotidiana, la educación debe formar a las personas para aquello que serán y en lo que trabajarán dentro de diez años, no para emular la forma en la que se trabajaba hace diez.
1. Tipos de servicios de redes sociales
2. Redes sociales estrictas
3. Microblogging
4. Redes sociales completas
5. Usos educativos de las redes sociales completas
La plasticidad de las redes hace que sus aplicaciones sean tantas como docentes
las utilicen.
Existen muchas formas de usar las redes sociales en educación:
5.1. Redes de asignaturas
En algunos casos se crea una red específicamente para una asignatura, con la
finalidad de establecer un diálogo a partir de la red, consultar dudas, realizar trabajos, etc.
Tal como se ha comentado anteriormente, las redes poco numerosas desaprovechan las capacidades sociales que tienen. Así pues, aunque es posible utilizarlas de este modo lo más aconsejable será intentar usar las redes con más asignaturas, alumnos y profesores.
5.2. Redes de centros educativos y grupos para crear
comunidades internas
Sin duda este es el uso más fructífero para las redes sociales educativas, un
centro educativo, sea un colegio, instituto, academia o universidad, en una única red social crea un sentimiento de pertenencia a una comunidad real.
Las diferentes asignaturas, tutorías o agrupaciones de cualquier otro tipo se pueden realizar a través de los grupos internos de la red. Los casos que se describen a continuación pertenecen a este modelo de red.
5.3. Grupos como lugar de consulta de dudas y de actividad
académica de una asignatura
Una posible forma de usar los grupos de las redes sociales es como un sitio
privado para los alumnos de una asignatura y su profesor, un lugar al que los alumnos pueden acudir para estar en contacto con su profesor, ya sea para preguntar sobre la materia, consultar notas de los exámenes, etc.
5.4. Grupo como tablón de anuncios de la asignatura
Se puede utilizar el grupo como lugar donde colocar todas las tareas, trabajos o
deberes que deben realizar los alumnos, los servicios de redes sociales que disponen grupos con blogs son ideales para desempeñar esta función ya que cada día el profesor puede publicar las tareas del día en el blog del grupo.
5.5. Grupos de alumnos
Para la realización de trabajos escolares es muy interesante que los propios
alumnos creen sus grupos y utilicen su foro de discusión, panel de mensajes (muro) y otras herramientas para organizarse, dejar información a sus compañeros e ir elaborando el trabajo de forma conjunta.
5.6 Tutorización de trabajos
dirección de un profesor-tutor, el grupo se presenta especialmente útil para mantener el contacto alumno-profesor e ir revisando el trabajo realizado. En un mismo grupo de la red se pueden agrupar varios alumnos distintos, por ejemplo, creando una línea de conversación en el foro del grupo para cada uno de ellos.
En conclusión los servicios de redes sociales más apropiados para la educación son aquellos que permiten la creación de redes independientes de otras y que permitan el aislamiento del resto de usuarios de Internet, mediante la creación de espacios seguros.
Estas redes son las redes sociales estrictas de carácter vertical, las redes sociales tienen una innegable utilidad para la educación formal, aunque su mayor logro consiste en establecer un vínculo que la une con la informal.
Esta unión produce una retroalimentación que favorece el proceso educativo general.
La falta de especialización de las redes sociales estrictas hace que los docentes
puedan darles el enfoque que crean más apropiado a sus propias necesidades.
Esta falta de especialización o de ausencia de herramientas educativas muy concretas, lejos de ser una desventaja es una de sus mayores virtudes.
El microblogging carece de mecanismos de comunicación social, excepto los
mensajes de texto, por lo tanto su uso no es tan amplio como el de las redes completas (no basadas en microblogging), aunque tiene un indudable valor educativo para proyectos concretos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario